Género y elecciones de mayoría relativa 2009

Esta gráfica triangular (triplot) ilustra los resultados de la elección federal 2009 en distritos de mayoría relativa, clasificados por género y por partido ganador. Cada punto en esta gráfica ilustra el porcentaje de votos de PAN, PRI y PRD en un distrito de mayoría relativa (los porcentajes de voto están normalizados para que su suma sea igual a 100).

  • Los puntos azules, verdes y amarillos denotan el partido ganador  (PAN, PRI y PRD, respectivamente).
  • Los ejes horizontales denotan el porcentaje de voto del PAN, las diagonales “/” el voto del PRI, y las diagonales ” \” el voto del PRD.
  • De este modo los puntos cercanos a la “Y” punteada indican distritos donde la competencia fue más reñida. Un distrito en el “centro” del triángulo indica un distrito reñido entre los tres principales partidos.
  • Por otro lado, los bastiones del PAN están en la parte superior del triángulo, los del PRI en el lado inferior derecho, y los del PRD en el izquierdo.

  • El partido que consiguió un mayor número de distritos uninominales fue el PRI-PVEM (30 triunfos de 55 candidatas MR), seguido por PAN (16 triunfos de 107 candidatas MR), y el PRD (7 de 87).
  • El margen de victoria promedio de las candidatas del PRI fue de 14.6%; el de las candidatas del PAN 9.2% y del PRD fue 5.3%.
  • Es decir que los triunfos de las candidatas MR del PRI fueron relativamente más holgados que los triunfos de las candidatas del PAN o PRD.
  • Por otro lado, los triunfos de las candidatas MR del PRD fueron más reñidos que las de otros partidos.
  • Estas diferencias tienen que ver, por un lado, con el diferente posicionamiento de cada candidato(a) en distritos bastiones, reñidos o perdedores de cada uno de sus partidos y, por otro lado, con otras características como la calidad de los candidatos(as) y sus campañas.

Ver mayores detalles aquí.  Los resultados por representación proporcional están aquí.

Fuente: Aparicio, Javier y Joy Langston. “Evaluación de la perspectiva de género en plataformas de partidos políticos, candidaturas y cargos de elección 2009”. Instituto Nacional de las Mujeres-CIDE, 2009.

Advertisement