Cada elección cuenta una historia. En las elecciones municipales de 2007, la votación total del PP apenas superó al PSOE por 0.7%. Con ese estrecho margen a nivel agregado, el PSOE gobernaba en 23 capitales de provincia y el PP en 22. En la elecciones del 22 de mayo de 2011, el margen entre el PP y el PSOE en la votación total aumentó a 9.7% –una brecha nunca antes vista en años recientes– con lo que el PSOE tuvo derrotas en un gran número de ciudades y provincias (como Barcelona, por ejemplo).
Sin ser conocedor de la política local en España destacan varios aspectos:
- Una alta participación electoral en elecciones locales: 66.2 vs. 63.3% en 2007. En elecciones parlamentarias el promedio histórico es aún mayor: 74% entre 1977 y 2008.
- Entre 2007 y 2011, el voto del PP sólo aumentó en 1.5 puntos, al pasar de 36 a 37.5%–pero suficiente para conseguir el triunfo en la gran mayoría de las capitales de provincia (sobra decir que el dato promedio oculta la dispersión regional del voto).
- Por otro lado, el voto del PSOE se desplomó de 35.3 a 27.8%. Al parecer, estos votos se fueron a partidos pequeños como el IU, CIU y a votos nulos o en blanco.
- El voto nulo o en blanco aumentó de 3.12 a 4.23%, por lo que no se le puede atribuir el grueso del desplome del PSOE.
- Estos datos ponen de relieve la mayor eficacia del voto de castigo frente al voto nulo. Sin duda muchos alcaldes del PSOE captaron una señal clara del descontento ciudadano: perdieron su chamba.
- También destaca que los partidos minoritarios y regionales suman más de 34% de votos pero no cosecharon triunfos de manera proporcional.
- El sesgo bipartidista del sistema electoral Español es mucho más claro en las elecciones parlamentarias. Se trata de un sistema con representación proporcional que, sin embargo, induce un sesgo mayoritario y una sobrerrepresentación regional. Pero eso vendrá después.
Partido |
%2007 |
%2011 |
Dif. |
PP |
36.01% |
37.53% |
1.52% |
PSOE |
35.31% |
27.79% |
-7.52% |
IU |
5.54% |
6.31% |
0.77% |
CIU |
3.29% |
3.45% |
0.16% |
Otros |
19.85% |
24.92% |
5.07% |
Nulos+blanco |
3.12% |
4.24% |
1.12% |
Participación |
63.27% |
66.23% |
2.96% |
Pingback: Elecciones generales España 2011 | Javier Aparicio dot net