El fin de semana pasado, Joy Langston y yo presentamos un artículo en MPSA: “Gender quotas are not enough: How background experience and campaigning affect electoral outcomes“. El artículo combina evidencia estadística con entrevistas a profundidad a un conjunto de candidatos y candidatas a Diputado Federal de mayoría relativa en 2009. Tres objetivos clave del artículo son:
1. Estimar la brecha de género entre candidatos de mayoría relativa del PAN, PRI yPRD, controlando por la fuerza electoral de estos partidos en cada distrito: la brecha es estadísticamente significativa y fluctúa entre 1.4 y 1.7 puntos porcentuales de votos. Esta brecha no siempre es determinante pues hay pocos distritos reñidos en México (el margen de victoria promedio en 2009 fue de 14.5%).
2. Estimar el sesgo de género en el tipo de distritos en que son postulados los candidatos y candidatas de los principales partidos: 70.7% de las candidatas de mayoría relativa se encontraron en distritos históricamente perdedores (ie, donde su margen de derrota promedio ha sido mayor a 5%). (Dar click en la imagen para ver mejor la tabla).
3. Estimar el efecto de la experiencia previa de cada candidato(a) en los resultados electorales y en las probabilidades de triunfo. La tabla siguiente presenta algunas estimaciones con base en modelos logit. Una candidata panista con poca experiencia, en un distrito donde el PAN históricamente ha tenido 32% de votos, sólo tiene una probabilidad de 12% de ganar–pero si ésta candidata ha sido diputada local, sus probabilidades de victoria aumentan hasta 19%. Por otro lado, una candidata del PRI bajo condiciones similares tendría una probabilidad inicial de triunfo de 30.8%, misma que aumentaría hasta 43.6% si ella hubiera sido diputada local previamente. (Dar click en la imagen para ver mejor la tabla).
4. A partir de entrevistas a profundidad, explicar cualitativamente por qué la experiencia previa ayuda a desarrollar una campaña exitosa y eventualmente ganar una elección para diputado federal en el México contemporáneo. La respuesta es compleja pero, dicho en breve, la experiencia previa les permite contar con el apoyo de sus partidos y el reconocimiento de los votantes. Pero, además, la experiencia previa es fundamental para tener acceso a los líderes locales (brokers) requeridos para movilizar el voto y/o les otorga cierta credibilidad para hacer promesas.