En 2006 ningún candidato presidencial anticipaba un fraude… hasta que terminó la jornada electoral y los resultados no le favorecieron. A diferencia de entonces, hoy algunos candidatos, y sus simpatizantes, anticipan un fraude aún antes de ver los resultados de la jornada electoral.
En 2006 analicé la evidencia estadística de la jornada electoral (PREP, cómputos, errores aritméticos en actas, recuento de casillas, representantes de casilla, sesgo en votos nulos, etc.) y llegué a la conclusión de que la el resultado electoral era confiable porque la evidencia empírica de los datos a nivel casilla contradecía la mayoría de las acusaciones de fraude. El resumen de mis análisis fue publicado aquí y aquí. Y aquí encontrarán aún más.
En 2012, algunas de las viejas acusaciones de fraude han vuelto junto con acusaciones nuevas. Hoy conozco y entiendo mejor que en 2006 cómo se organizan las elecciones en México e insisto en que son confiables (hasta no encontrar evidencia en contrario, porque esto tampoco es un asunto de fe a ciegas).
Y bueno, como en estas fechas nunca hay suficiente tiempo para elaborar más, van algunos tuits al respecto:
- Cuando digo “las elecciones son confiables”, quizá digas: “pobre iluso.” Pero no. Vayamos por partes…
- Por elecciones confiables quiero decir que los resultados electorales reflejan la voluntad ciudadana expresada en votos: cómputo=votos.
- La jornada electoral es confiable porque los funcionarios de casilla son ciudadanos invitados al azar. Tu vecino cuenta tu voto.
- Claro, mapaches y mapachitos intentarán comprar o coaccionar votos. Pero sólo serán determinantes si tú te dejas o si no participas.
- También se vale criticar las reglas que premian spotiza sobre debates y subsidian partidos y candidatos impresentables. Pero hay opciones.
- Quizá los medios inflan candidatos pero ¿es tan fácil lavarte el cerebro? Y, en su caso, los candidatos tienen spotiza para deslavártelo.
- ¿El gobierno (que sea) desvía recursos para movilizar votos? No lo dudo. Pero ¿ya viste que el gobierno federal va 3o en las encuestas?
- …vaya, hasta “gob-operadores” de gran calado han perdido elecciones (Pue, Oax, Sin, Gro. etc). Con billetazos no (siempre) basta.
- El padrón y lista nominal es vigilado por representantes de partido en cada distrito, entidad y en el consejo general del IFE.
- Las casillas son instaladas por ciudadanos invitados al azar a ser funcionarios de casilla y son vigilados por representantes de partidos.
- En fin, el padrón es confiable, las casillas también. Tú decides si votas o te quedas viendo cómo te gobierna alguien votado por los demás.
- Toda elección contada por ciudadadanos invitados al azar tendrá errores, pero será imparcial y confiable.
- Va con manzanitas: no todo error o irregularidad implica fraude. Pero gritar “¡fraude!” sin evidencia… eso sí es un fraude.
#ocupaIFE - Las elecciones contadas por ciudadanos tienen errores, sí, pero son confiables. El IFE ni acarrea ni compra votos. Desconfía donde duele.
- El IFE no “orquesta” fraudes: los funcionarios de casilla (ciudadanos invitados al azar) casi no se conocen. #enjuagueyrepita
- El IFE no “orquesta” fraudes: si algo no sale bien, los funcionarios del servicio profesional electoral pierden su chamba. #enjuagueyrepita
- El IFE no “orquesta” fraudes: gane quien gane, los funcionarios del servicio profesional electoral mantendrán su empleo. #enjuagueyrepita
- El IFE no “orquesta” fraudes: el proceso electoral se implementa de manera descentralizada en distritos y casillas. #enjuagueyrepita
…and last but not least… - Hildebrando no interviene (ni intervino) en el IFE
- Las casillas rurales no tienen gato encerrado
- Las boletas se imprimen según un corte preliminar del padrón. Al depurarse la lista nominal definitiva hay un excedente. No es excepcional.
- Todas las boletas sobrantes se cuentan e invalidan en presencia de partidos y resguardan con ayuda del ejército
- Por el abstencionismo, el día de la elección sobrarán millones de boletas. Se contarán en cada casilla y asentarán en actas.
- So, don’t panic. Enjuague y repita.
En síntesis, y más adelante -probablemente después del proceso – me explicaré con mayor detalle, hay puntos en los que coincido contigo sin embargo me queda la imagen de que tus observaciones son localistas, se circunscriben a la zona metropolitana del valle de México. Cuando recibo análisis y descriptivas del proceso en otros estados cambia esa impresión.
Y si un partido no tiene representantes en todas las casillas, puede alegar que hubo manipulación en esas casillas dado que no se le permite abrir los paquetes correspondientes
Los representantes de PP no abren paquetes ni tocan el material electoral. Sólo son testigos del funcionamiento de la casilla y pueden denunciar incidentes en el acta. Para manipular una casilla necesitarías la coordinación de los 4 funcionarios y que ningún representante de casilla lo acuse.
Hay mucha falsedad en sus opiniones. El fraude se hace desde ANTES del momento de ir a votar. Si al pri le autorizan 24 millones de spots y se los pautan a horas de mayor audiencia y al Lic. Amlo sólo 2 millones de spots pautados para tranmitirlos en la madrugada HAY FRAUDE. Si a Peña le dan para su partido 64 veces más dinero para su operación que al pan y al LIC. AMLO HAY FRAUDE. Si los priistas y el SNTE andan con absoluto descaro COMPRANDO VOTOS ya sea con dinero en efectivo, o con tarejtas de “credito” -la efectiva, la choca entre otras- o con molinos, bicicletas, tejas, cochinos, machetes etc y ESTOS ACTOS SE DENUNCIAN CON VIDEOS Y PRUEBAS -COMO LAS FOTOCOIPIAS DE 171 CHEQUES de 4 mil y 5 mil pesos QUE EL PRI les acaba de pagar a otros tantos campesinos de Tamulte, Centro Tabasco o los1500 0 2000 pesos que les paga a ciudadanos en Aguascalinetes Y ESTÁNDO ESAS PRUEBAS Y EVIDENCIAS EL IFE Y LA FEPADENO LOS SANCIONA NI LOS INHABILITA: HAY FRAUDE. Olvidemos la compra de voto masivo que se hace CONDONANDOLE MILES DE MILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS -ERAN 453 MIL MILLONES DE PESOS HASTA ABRIL SEGÚN EL SAT- A 60 EMPRESAS Y EMPRESARIOS A CAMBIO DE SU FINANCIAMIENTO Y LA COACCIÓN A SUS TRABAJADORES. HAY FRAUDE. No sea usted tan mafioso y bandido.
Sobre los primeros argumentos, así está en la ley. El IFE no pudo hacer nada sobre eso. El problema está en las leyes, no tanto en las instituciones. Si por ley le corresponde recibir más tiempo aire al candidato que tuvo mayores puntajes en la elección anterior y el IFE no lo hace ¿no estaría violando la ley? creo que hay que repartir culpas y esta vez no le toca al IFE, sino a la mayoría priista que aprobó las leyes electorales.
Sobre las pruebas, también está dicho que las auditorías son después de la elección … otra vez, por ley. Como guille de mafalda, hay que aprender a repartir culpas …
Los paquetes electorales se reciben en la casa del Presidente de Casilla 5 DIAS ANTES DEL DIA DE IR A VOTAR. Yo fuí designado Presidente de mi casilla y mañana jueves nos van a entregar tales paquetes. ESA PAQUETERÍA NO LA CUIDA NADIE DESDE ESE DIA HASTA EL DÍA DE LA JORNADA. ANTIER Y ANTES DE ANTIER YA ME VISITARON LOS REPRESENTANTES DEL PRI POR MEDIO DE UN MAESTRO DEL SNTE VECINO Y YA ME OFREIERON ANTES DE ANTIER 25 MIL PESOS PARA DEJARLES MANIPULAR EL PAQUETE, LES DIJE VINIERAN ANTIER -PARA DARME TIEMPO DE IR A DENUNCIARLOS A LA FEPADE Y QUE ESTA ASISTIERA A DAR FE DEL DELITO EN EL MOMENTO- LO CUAL HICE, VINIERON ANTIER Y AUMENTARON LA CUOTA A 40 MIL PESOS. Los de la FEPADE NO VINIERON, al contrario les avisaron y por ello ESTOS BANIDOS AUMENTARON SU OFERTA. Disuculpeme señor, pero usted es un farsante y quizá sepa algo de algunos asuntos en las elecciones PERO QUIERE USTED ENCUBRIR A QUIENES HACEN EL FRAUDE. Y YO TENGO AL MENOS 12 PRUEBAS DE CÓMO LO PERPETRAN LOS DEL PRI, LOS DEL PAN Y LOS DEL PANAL.