La revista Nexos de agosto 2012 publica mi reseña sobre el libro de Héctor Díaz-Polanco, La cocina del diablo: el fraude de 2006 y los intelectuales (Editorial Planeta, México, 2012).
El fraude que no fue
El ensayo La cocina del diablo: el fraude de 2006 y los intelectuales, de Héctor Díaz-Polanco, intenta demostrar que en la elección presidencial de 2006 se consumó un fraude. Sin descartar posibles intervenciones a la antigüita, el énfasis del volumen recae en el llamado fraude cibernético. El texto inicia con un resumen de los acontecimientos previos a la jornada electoral, como el intento de desafuero y la campaña negativa en contra de Andrés Manuel López Obrador, y concluye con una discusión sobre el papel de los científicos e intelectuales en develar o encubrir, según sea el caso, la evidencia del fraude.
Vayamos al meollo del asunto. ¿Presenta el autor evidencia concluyente de que hubo fraude en 2006? No. ¿Sugestiva al menos? No. ¿Revisa toda la evidencia y análisis disponibles de entonces a la fecha? Tampoco. ¿Hace falta ser un científico connotado para descubrir lo anterior? Menos.
(…) En resumen, en 2006 algunos científicos asumieron, incorrectamente, que el PREP y los cómputos distritales deberían ser 100% aleatorios cuando nunca lo son. En la confusión es posible que hayan visto un fraude cibernético donde no lo hubo. Posteriormente, no quisieron admitir que la mayoría de los errores en actas eran aleatorios cuando sí lo fueron. El método científico sugiere que cuando las implicaciones de tu teoría son falsificadas por la evidencia, hay que revisar la primera. Seis años después, ya va siendo tiempo de rechazar el fraude cibernético y atender los verdaderos problemas de nuestra joven democracia.
Aquí encontarán la reseña completa.
Para más detalles sobre la evidencia comentada en mi reseña, pueden consultar esta entrada, mi página de análisis electoral 2006, o bien este artículo de la revista Política y Gobierno.