A propósito del estreno del documental “0.56%” este fin de semana, aprovecho para referir ciertos análisis de mi autoría que también cuentan “una parte de la historia”.
En el verano de 2006 hice diversos análisis sobre la jornada electoral federal en México. En concreto, me concentré en confrontar las acusaciones de fraude electoral durante la jornada del 2 de julio de 2006 con la evidencia disponible a partir de un análisis estadístico de los datos del programa de resultados electorales preliminares (PREP) y del cómputo distrital de las más de 130 mil casillas instaladas ese día. Estas acusaciones iban desde un novedoso “fraude cibernético” en el PREP, irregularidades en el cómputo distrital, hasta acusaciones de fraude “a la antigüita”–como el llenado incorrecto de actas de escrutinio y cómputo, o la intervención indebida de los funcionarios de casilla o de los representantes de cada partido en las mismas. Vale la pena aclarar que mi análisis no toca lo ocurrido antes del 2 de julio.
Este trabajo fue evolucionando “en tiempo real” y, en su momento, quedó documentado en está página (cuya última actualización ocurrió en noviembre de 2006) y en este artículo. Estos son algunos de los materiales de soporte principales, en orden cronológico:
Artículos
- Análisis estadístico de la elección presidencial de 2006: ¿fraude o errores aleatorios?, Política y Gobierno, volumen temático 2009-Elecciones en México, págs. 225-243.
- Análisis estadístico de la elección presidencial: ¿fraude o error humano?, Reportes de Investigación CIDE, 2o semestre 2006.
- Fraud or human error in Mexico’s presidential election? Voices of Mexico no. 77, CISAN-UNAM, oct-dic. 2006.
- La evidencia de una elección confiable, Revista Nexos no. 346, octubre 2006.
- El algoritmo improbable — pdf — 26/jul/06
Análisis
- ¿Fueron determinantes las casillas atípicas para el resultado electoral? pdf, 5/sep/06.
- Errores aritméticos en actas: análisis comparativo para 2000, 2003 y 2006. pdf, 24/ago/06.
- ¿Por qué hay tantos errores e inconsistencias en las actas? pdf, 13/ago/06.
- Recuento de casillas durante el cómputo distrital: un análisis preliminar. pdf, 3/ago/06 (actualizado 8/ago/06).
- Representantes de casilla y voto presidencial: un análisis preliminar. pdf, 30/jul/06.
- Análisis del PREP y cómputo distrital. pdf, 24/jul/06 (actualizado 27/jul/06).
Notas breves
- El impacto estadístico de las casillas rurales vs. urbanas en el PREP — link — 22/nov/06.
- El error de medición (no muestral) de una elección — link — 21/ago/06.
- El margen de error de la elección presidencial — link — 10/ago/06.
- ¿Qué impacto puede tener un recuento parcial de votos? — link — 5/ago/06.
- Representantes de casilla y voto presidencial — link — 5/ago/06.
- Desplegado en medios nacionales sobre el proceso electoral — link — 3/ago/06.
- Nota sobre el PREP y el cómputo distrital — link — 19/jul/06.
- Sobre el conteo rápido del IFE — link — 7/jul/06.
- Elecciones competidas y recuentos — link — 4/jul/06.
Datos
Pingback: La directiva Elba y el 2006 | Javier Aparicio dot net
Pingback: ¿Se cocinó un fraude cibernético en 2006? | Javier Aparicio dot net