Desde 2006, las controversias en torno al PREP son comunes y corrientes. Este año la controversia mayor ocurrió en la elección para la gubernatura de Veracruz. El conteo rápido estimó que el ganador sería el candidato del PAN-PRD (Miguel Ángel Yunes), mientras que en las primeras horas del PREP el primer lugar lo ocupaba Morena (Cuitláhuac García). Por otro lado, las primeras encuestas de salida anticipaban un triunfo reñido para el PRI. Sin embargo, 24 horas después, el resultado PREP acabó dentro del intervalo estimado por el Conteo Rápido. ¿Cómo pasó eso?
- Flujo PREP vs Intervalos de confianza al 95% estimados en Conteo Rápido
- Intervalos CR vs PREP y Cómputos
Un conteo rápido, por otro lado, consiste en estimar las tendencias de votación a partir de una muestra representativa diseñada para ese propósito. El reto de todo conteo rápido es estadístico (tener una buena muestra) y logístico (conseguir recabar los datos de manera oportuna).
¿Qué es mejor, el PREP o el conteo rápido? Depende lo que se busque porque son diferentes cosas: el PREP es un control de transparencia (que todos conozcamos el resultado de cada casilla cuanto antes), mientras que el conteo rápido busca pronosticar tendencias (que conozcamos el resultado final de la elección antes de los cómputos oficiales).
La concordancia o consistencia de los tres levantamientos es una pieza clave del proceso electoral:
- Si el conteo rápido y el PREP no coincidieran, una de dos, o la muestra estuvo mal diseñada, o algo raro pasó en la captura de los datos del PREP (por ejemplo, por las casillas no contabilizadas o faltantes).
- Si el conteo rápido y el cómputo distrital no coincidieran, una de dos, o la muestra estuvo mal diseñada, o algo raro pasó con las actas entre el cierre de casillas y el cómputo distrital.
- Por último, si el PREP y el cómputo distrital coinciden tras realizar numerosos recuentos, implica que los errores o inconsistencias de las actas PREP no tuvieron un sesgo, y que los escrutinios realizados en las mesas de casilla son confiables.
Actualización (12 junio 2016). Este es el comparativo del conteo rápido, PREP y cómputo distrital de Veracruz:
Conteo Rápido* | |||||
Partido | Candidato | Límite inferior | Límite superior | PREP** | Cómputo Distrital |
PAN-PRD | Miguel Ángel Yunes | 33.32 | 34.79 | 34.41 | 34.40 |
PRI | Héctor Yunes Landa | 29.01 | 30.40 | 30.53 | 30.29 |
Morena | Cuitlahuac García | 26.48 | 28.20 | 26.25 | 26.40 |
* Intervalo de confianza al 95% (n=917 casillas). ** 90.29% actas contabilizadas. |