Uno de los hechos que causa agravio a la Coalición Movimiento Progresista son las inconsistencias en las actas de escrutinio y cómputo (ver págs. 67-78 del recurso de inconformidad con la elección presidencial).
La ley señala que las actas con inconsistencias aritméticas evidentes deben ser recontadas. Por esta y otras razones, 77,712 paquetes para presidente, 80,633 para diputados y 81,418 para senadores fueron recontados durante los cómputos distritales del IFE.
A pesar de los recuentos numerosos, en muchas casillas los resultados para presidente difieren de los resultados para diputados o senadores. Según el recurso de inconformidad de la coalición, estas anomalías resta certeza al proceso electoral. Al tratarse de tres elecciones distintas, las diferencias entre actas de una elección y otra no son causal de recuento ni de nulidad de tales casillas. Si bien estas diferencias no necesariamente son una anomalía en términos legales, ¿qué dicen al respecto los datos a nivel casilla del cómputo distrital del IFE?
¿Cuál es la magnitud de las diferencias? El primer paso es analizar la estadística descriptiva de los resultados a nivel casilla para las tres elecciones. El voto para cierto partido puede diferir entre la elección presidencial y las legislativas porque existe el voto dividido: hay quien votó por AMLO o EPN para presidente pero lo hizo por otro partido para diputados o senadores. Por lo tanto, es mejor concentrarnos en las diferencias en el voto total registrado en las 3 diferentes actas de escrutinio.
Los resultados de casillas especiales son los que muestran mayores diferencias puesto que, dependiendo de dónde se encuentre el votante, tendrá derecho a votar sólo para presidente, o para presidente y legisladores MR o RP. Por lo tanto vale la pena excluir de este análisis las 902 casillas especiales. Lo mismo ocurre con las 305 actas de voto para mexicanos en el extranjero puesto que en ellas sólo hay votas para presidente. Omitiendo estas casillas, nos quedamos con 142230 casillas que son estrictamente comparables.
Elecciones México 2012
Resultados a nivel casilla para presidente, diputados y senadores |
|
|
|
|
|
|
|
Elección |
Rubro |
Media |
Desv. est. |
Percentil 25 |
Mediana |
Percentil 75 |
Voto Total |
Presidente |
349.43 |
95.14 |
294 |
358 |
414 |
Voto Total |
Diputados |
349.47 |
95.41 |
294 |
358 |
414 |
Voto Total |
Senadores |
349.40 |
95.71 |
294 |
358 |
414 |
VTpte – Vtdip |
Pte – Dip |
-0.04 |
16.48 |
0 |
0 |
0 |
VTpte – Vtsen |
Pte – Sen |
0.03 |
17.90 |
0 |
0 |
0 |
VTdip – Vtsen |
Dip – Sen |
0.07 |
19.26 |
0 |
0 |
0 |
PAN |
Presidente |
88.64 |
54.63 |
48 |
79 |
119 |
PAN |
Diputados |
90.48 |
56.71 |
48 |
82 |
123 |
PAN |
Senadores |
91.83 |
56.56 |
49 |
84 |
124 |
PRI |
Presidente |
101.48 |
41.97 |
72 |
97 |
124 |
PRI |
Diputados |
104.39 |
44.74 |
72 |
100 |
131 |
PRI |
Senadores |
103.61 |
44.52 |
72 |
99 |
129 |
PRD |
Presidente |
67.40 |
43.32 |
34 |
60 |
94 |
PRD |
Diputados |
57.52 |
44.72 |
23 |
45 |
83 |
PRD |
Senadores |
58.11 |
44.45 |
24 |
46 |
84 |
Nulos |
Presidente |
8.67 |
6.61 |
5 |
8 |
11 |
Nulos |
Diputados |
17.33 |
11.57 |
10 |
15 |
23 |
Nulos |
Senadores |
19.98 |
12.48 |
11 |
18 |
27 |
Número de casillas: 142230 (no se incluyen casillas especiales ni voto en el extranjero). |
El voto total promedio en las casillas para presidente fue de 349.43, para diputados fue de 349.47 y para senadores de 349.40. Es decir que, en promedio, las actas registran 0.04 más votos para diputados que para presidente. Por otro lado, las actas registran 0.03 más votos para presidente que para senadores. Es decir que, en agregado, las diferencias entre votos totales para presidente y legisladores fluctúan entre -5689 y 4266 votos. Es decir que, viéndolas como promedio o como agregado, se trata de diferencias mínimas.
Estos diagramas de dispersión comparan el voto total de cada casilla en las tres elecciones. La R de Pearson entre VTpresidente y VTdiputados es de 0.985, y entre VTpresidente y VTsenado es de 0.982. Los puntos que se alejan de la recta de 45 grados denotan casillas con diferencias entre una u otra elección.

¿Qué tan frecuentes son estas diferencias? De las 142230 casillas, 87720 (61.6%) registran el mismo número de votos totales para presidente que para diputados y 54510 (38.4%) registran un dato distinto entre ambas elecciones. De éstas, 26774 casillas registran menos votos para presidente que diputados (diferencia negativa), mientras que 27736 registran más votos para presidente que para diputados (diferencia positiva).
¿Cómo se distribuyen estas diferencias? Si estas diferencias son dolosas, podríamos esperar que ocurrieran con mayor frecuencia en casillas ganadas por ciertos candidatos. Por otro lado, si se trata de errores humanos en el escrutinio o llenado o captura de las actas, podríamos esperar que ocurrieran con la misma frecuencia relativa en las casillas de cualquier “color”.
Por sencillez, clasifiqué las casillas con diferencias en votos totales entre aquellas que van de 1 a 5 votos (positivos o negativos), y aquellas que son mayores a 5 votos (de nuevo, positivos o negativos).
La siguiente gráfica ilustra la distribución de las casillas con diferencias en votos totales para presidente y diputados, distinguiendo entre el candidato ganador en cada casilla (es decir, esta gráfica ilustra los porcentajes de una tabla cruzada 5 x 3). Como se aprecia, la distribución de diferencias positivas y negativas es relativamente simétrica para los tres tipos de casillas. Viendo a mayor detalle, las casillas ganadas por AMLO tienen una mayor proporción de diferencias que las ganadas por EPN o JVM.

Aquí encontrarán la estadística descriptiva y las tablas cruzadas comentadas en esta nota.
En resumen: 38% de las casillas registran un voto total distinto entre presidente y diputados (30% entre presidente y senadores). Estas diferencias pueden deberse a errores en el escrutinio de los votos, en el llenado de las actas (hay un acta para cada elección), o bien en la captura de las mismas. El escrutinio puede ser fidedigno pero si un votante “se lleva” su boleta o si la deposita en otra casilla, habrá diferencias entre las 3 actas. En promedio, las diferencias son pequeñas: entre -0.4 y 0.3 votos. Pero existen alrededor de 8% de casillas con +/- 5 votos de diferencia. Sin embargo, la distribución de las casillas con diferencias no muestra un sesgo favorable a EPN.
Materiales relacionados:
- ¿Por qué hubo tantos errores e inconsistencias en las actas de 2006? — powerpoint / pdf 13/ago2006.
- Errores aritméticos en actas: análisis comparativo para 2000, 2003 y 2006 — powerpoint / pdf 24/ago/06.