Reforma laboral – colección de tuits

No soy experto en economía del trabajo (labor economics) pero el tema de la reforma laboral es importante y me ha provocado muchas reacciones (long story here). Como siempre, nunca hay suficiente tiempo para elaborar un buen blog post. A falta de algo mejor, y para no repetirme tanto en los 30 días que faltan al proceso de reforma, he aquí una colección de mis tuits recientes sobre reforma laboral, más o menos en orden cronológico o temático.

Lo que ves y lo que no ves. 26sep2012

  • Lo que ves: escasos empleos formales y muchos informales. Lo que no ves: los empleos que no se crean por la rigidez de una ley obsoleta.
  • Lo que ves: el conflicto distributivo empleados vs empleadores. Lo que no ves: aquel entre jóvenes sin empleo/adultos con.
  • Lo que ves: el conflicto distributivo empleados vs empleadores. Lo que no ves: aquel entre empleados con vs sin prestaciones.
  • Si quieres hablar de LFT y “justicia social”, toma en cuenta todas las disyuntivas relevantes, no sólo las que quieres ver.
  • Lo que ves: el poder de negociación de sindicatos públicos. Lo que no ves: la nula representación de desempleados o empleados informales.
  • Lo que ves: las prestaciones (¿conquistas?) del empleado público. Lo que no ves: el nulo apoyo para un nini o empleado informal.

Costos de transacción. 28sep2012

  • A. Si los trámites para comprar o vender una casa son costosos, afectas el mercado de casas (y rentas): se compran y venden menos casas.
  • B. Si los trámites para contratar o despedir a alguien son costosos, afectas el mercado laboral (y el informal): se emplea menos gente.
  • C. Esto es elemental. “Ah pero el trabajo es diferente, es especial”. No, un contrato es un contrato. Sin romanticismo es más fácil entenderlo.

 Atorado en periférico. 29sep2012

  1. Hoy, quienes ganan salario mínimo de hecho reciben 7 pesos por hora. Indignante? Si. Pero los salarios no suben por decreto.
  2. Hoy, muchos opten por la informalidad sin prestaciones que un empleo formal con salario minimo.
  3. #reformalaboral permitirá contratos por hora que paguen al menos “el salario mínimo vigente por dia” por hora. Osea, pagarán más que el SM
  4. Crear “nuevas opciones ” contractuales dificilmente reducirá el numero de empleos formales y posiblemente los aumentará. #reformalaboral
  5. Pero nada es gratis. #reformalaboral puede afectar a empleados formales actuales. Pero puede beneficiar a desempleados e informales.
  6. La pregunta clave de #reformalaboral es si los beneficios de “creación de empleos nuevos” exceden los costos de “modificar los actuales”.
  7. Esa respuesta no la saben ni abogados ni políticos ni líderes sindicales. Pregunten a los expertos en economía laboral. #reformalaboral
  8. Hay que ver la evidencia internacional sobre flexibilizar mercados laborales. Pero ojo, el diablo está en los detalles.
  9. Cada vez que te rasgues vestiduras por los intereses de los trabajadores con empleo, recuerda también a los desempleados o informales.

¿Mercado laboral flexibe o inflexible? Lunes 1oct2012

  • De jure, tenemos un “mercado laboral inflexible”. De facto: economía informal. Eso no es un mercado laboral flexible, sino una simulación
  • Analogía: afirmar que las “elecciones no están sobrerreguladas” porque “de todos modos todo mundo hace lo que quiere en campaña”.
  • El mercado laboral “formal” es rígido e inflexible. En consecuencia, la economía informal y la formalidad simulada son abundantes. Eso.
  • Raro el argumento de que el “mercado laboral mexicano ya es muy flexible”. Si lo fuera, la #reformalaboral no dañaría a nadie.#justsaying

Democracia sindical. 1oct2012

  • Sufragio efectivo no reelección (a menos que seas lider sindical, o pluri, claro.)
  • Rarísimo el argumento según el cual la autonomía sindical se protege cuidando el trasero de sus “líderes auténticos”.
  • Dice @liebano que “los arreglos corporativistas son consistentes la vida democrática”. Dice la izquierda que tomar tribuna, también. Confuso.
  • La falta de democracia en el ámbito laboral impide autonomía sindical y no al revés: @ricardomraphael http://ow.ly/e88aO #enjuagueyrepita
  • Ok, tomas la tribuna para demostrar tu descontento pero ¿por qué te sales del pleno a la hora de votar reservas sobre democracia sindical?
  • ¿No será que tienes medo de votar a favor o en contra y mejor te quitas para clamar “¡nos mayoritearon!”? File in: defendiendo el statu quo
  • Receta sencilla para que no “te caiga el sindicato”: trata bien y págales mejor a tus empleados. Conflicto distributivo 101.#reformalaboral
  • Por otro lado, muchas empresas compitiendo frente a muchos sindicatos limitan las distorsiones del mercado laboral.#reformalaboral
  • En una de esas el “problema sindical en México” en realidad son los sindicatotes del sector público. Accountable to no one.

Primeras reacciones (ie, casi sin sentido) 24sep2012

  • Frente al costo social de las distorsiones creadas por la ley laboral vigente, el COFIPE es un juego de niños. #regúlameotravez
  • Claro, porque los principios de economía no aplican a nuestro mercado laboral. Somos tan excepcionales que una mala ley es “defendible”.
  • Queridos periodistas: si quieren “entender” costos y beneficios de la reforma laboral, entrevisten a alguien más que a abogados laborales.
  • (Es como querer entender “las elecciones” y sólo hablar con expertos en derecho electoral. Lo digo con todo respeto, conste).
  • Por ejemplo, hay algo llamado “economía del trabajo” (labor economics). Busquen ahí. Algunos hasta se dan a entender. (Con todo respeto :))
  • Iniciativa preferente meets filibuster Mexican style. Reforma laboral.
  • Idea ganadora: que los diputados cobren por hora y con contrato temporal. Reforma laboral meets Reforma política.
  • Imagina un mundo en que sólo pudieras vender ó comprar pizzas por docena. Sería ridículo. Así la prohibición de contratar “por horas”. #LFT
  • Va con manzanitas: es absurdo usar la Ley para “fijar” salarios (o precios o tipos de cambio). No le pidas “eso” a la reforma laboral.
  •  Aviso a la comunidad: en USA el salario mínimo se fija “por hora”, no por día. Los contratos flexibles no son el fin del mundo. #LFT
  • Me informan que el salario mínimo de USA es mayor al nuestro. Sí, y la ley laboral allá es más flexible. Ergo… Re-evalúe su conclusión.
  • (Al menos puede decirse que mercados más flexibles están relacionados con más empleos…)
  • La clave es esta: “la ley” no puede fijar salarios ni productividad, sino condiciones propicias para la creación de empleos… o no. #LFT
  • Me informan que “no se puede comparar México con USA”. Ok, sigámonos viendo el ombligo a ver a qué horas descubrimos “lo que funciona o no”
  • (Me informan que olvidé la despensa en el pasillo por andar defendiendo el maldito neoliberalismo aquí. ¿Falsa conciencia o dispersión?)
Advertisement