Desde la reforma electoral de 2007/2008, en México se puede votar por dos o más partidos a la vez, siempre y cuando estén en coalición.
Una candidatura en coalición de dos partidos implica tres formas de votar: por A, por B, o bien por A y B. Una coalición de tres partidos ya es más complicada: se puede votar por A, B, C, “A y B”, “A y C”, “B y C”, o bien por “A, B y C”. Estos votos no cuentan doble ni triple, pues la ley señala que se prorratean entre los partidos de la coalición.
Evidentemente, esto ha producido confusiones entre el electorado, mayores errores en el escrutinio de las casillas, y un mayor número de votos nulos en las demarcaciones con coaliciones.
Si hacemos las combinatorias respectivas, resulta que:
Hay 7 formas de votar por una coalición de 3 partidos.
Hay 15 formas de votar por una coalición de 4 partidos.
Hay 31 formas de votar por una coalición de 5 partidos.
Hay 63 formas de votar por una coalición de 6.
Hay 127 formas de votar por una coalición de 7.
“Eso no pasa”, dirán algunos. Pues bien, en la elección para gobernador en Veracruz 2016, el PRI hizo una coalición de 5 partidos, y este año en el Estado de México habrá una coalición de 4 partidos y en Coahuila habrá una de 7.
Las coaliciones multipartidistas son una buena idea. Votar por dos o más logotipos no tanto. ¿Alguien podría pedirle al Congreso o al TEPJF terminar con este sinsentido y volver al simplísimo “vote por uno, el que más le guste”?
Ejemplos: AEC_Veracruz_2016 / AEC_Coahuila_2017 / AEC_Edomex_2017
*Nota: Las M formas posibles de votar por una coalición de N partidos está dada por la expresión: M = 2^N – 1.