Temor a los votantes

No se puede estar en contra de la reelección legislativa y, a la vez, en contra de las candidaturas independientes. Veamos por qué.

Hay quien teme a la reelección porque a) no hay rendición de cuentas suficiente para garantizar que el desempeño legislativo será premiado o castigado adecuadamente. Otros temen que b) las maquinarias clientelares locales producirán fuertes incumbents que no podrán ser derrotados a pesar de un mal desempeño.

Por otro lado, hay quien teme a las candidaturas independientes porque c) serán aprovechadas por candidatos de origen oscuro o indeseable (¡habrá inequidad!). Otros aducen que d) los candidatos independientes serán irrelevantes porque, incluso si ganan una elección, a la hora de legislar o gobernar tendrán que pactar con otros partidos o, peor aún, serán contraproducentes porque estarán “muy solitos” (¡habrá ingobernabilidad!).

Por separado, estos cuatro argumentos son discutibles pero, a grandes rasgos, los argumentos contra la reelección temen al abuso de “partidos ambiciosos” y los argumentos contra los candidatos independientes temen al oportunismo de “ciudadanos ambiciosos”. Considerar estos cuatro argumentos en conjunto equivale a temer tanto a partidos como a ciudadanos, lo cual es una contradicción.

En lo que sí coinciden ambos tipos de argumentos es en esto: no confían en los votantes y su capacidad para premiar o castigar a los candidatos, con o sin partido. La verdad, con tanto temor a los votantes resulta difícil defender cualquier democracia. Pero si le damos el beneficio de la duda a los votantes, resulta obvio que:

  • La reelección fortalece al legislativo frente al Ejecutivo y al legislador frente a los líderes partidistas, al tiempo que acerca a representantes con representados.
  • Las candidaturas independientes, por su parte, fortalecen al ciudadano como votante (le dan más opciones) pero también como aspirante (fortalecen su derecho a ser votado)–tal cual, aunque se incomode el COFIPE y los defensores del mantra “no-hay-democracia-sin-partidos”.
  • Curiosamente, tanto la reelección como las candidaturas independientes inducen a los partidos a buscar mejores candidatos y challengers, al tiempo que incentivan un mejor desempeño de los incumbents.

Nada nuevo aquí: así funcionan la inmensa mayoría de las democracias. Pero vale la pena repasar el librito de texto en estos días en que se discute (lo que queda de) la reforma política.

Más entradas en este blog sobre reforma política.
Advertisement

4 thoughts on “Temor a los votantes

  1. Interesante enfoque.. ambos lados de la moneda. Habrá que observar qué otras variables nos dan más claves para contrastar ventajas vs. implicaciones adversas para la ciudadanía y su tendencia actual a contar con más y mejores formas de participar en decisiones de gobierno. Construir esa ciudadanía con mayor interés en la política es en sí un gran objetivo.

  2. Pingback: La reforma política y el miedo del PRI « Blog de la redacción

  3. Pingback: Reelección necesaria | Javier Aparicio dot net

  4. Pingback: Sí a la reelección legislativa | Javier Aparicio dot net

Comments are closed.