Los amigos de Animal Político me invitaron a escribir unas líneas sobre:
¿Qué lecciones hay en los resultados electorales por casilla y entidad?
Las bases de datos a nivel casilla del PREP y cómputos distritales del IFE nos permiten hacer una primera radiografía del resultado de la elección presidencial 2012. En este blog invitado comentaré algunos resultados estadísticos que pueden ayudarnos a comprender mejor las claves del éxito o fracaso de cada uno de los candidatos presidenciales.
Aquí pueden leer el resto de la nota. Aquí mis conclusiones:
Varias lecciones surgen del análisis anterior. Para concluir destaco sólo dos. La primera es una lección importante para cualquier candidato presidencial: la elección fue mucho más reñida de lo que aparenta en las casillas urbanas que, al representar casi dos tercios de las casillas del país, prácticamente garantizan el triunfo al candidato que gane en ellas. Baste recordar que tanto Peña hoy como Calderón en 2006 ganaron por márgenes similares en casillas urbanas. La segunda es quizá más importante para futuros candidatos de izquierda: para ganar en las zonas urbanas del país no basta con arrasar en una o dos entidades. En 2006 AMLO ganó holgadamente en el DF, Edomex y en las casillas rurales y no bastó. En 2012 volvió a arrasar en la capital y dio una buena batalla en Edomex. Pero no fue suficiente porque se topó con el bajío y un resucitado voto rural priísta. El centro político-electoral del país no está en el “centro”.
Pingback: Participación electoral 2012 | Javier Aparicio dot net