PREP 2012 III

Mañana inician los cómputos distritales en los 300 consejos distritales del IFE en el país. En estas sesiones se cotejan las actas de escrutinio originales de cada paquete con las copias de actas en manos de los partidos políticos y, en caso de haber inconsistencias evidentes o de cumplirse alguna de las hipótesis de recuento marcadas en la ley, se abre y revisa el paquete electoral.

Los datos de las “actas PREP” son meramente preliminares y en este momento sólo sirven de guía para identificar casillas con problemas evidentes. Los resultados de las actas originales (que se encuentran al interior de cada paquete) se vuelven a capturar, previa revisión de los consejos distritales y siempre en presencia de representantes de partido político.

En esta última entrada sobre el PREP para presidente 2012, dejaré de lado el “flujo temporal” de los datos (discutido aquí y aquí) para analizar rápidamente algunos resultados clave que ayudarán a comprender lo que viene mañana: el cómputo y posible recuento de casillas.

Distribución de casillas urbanas y no urbanas 

UBICACION 
CASILLA    | Frec.   Porcentaje %Acum.
-----------+-----------------------------------
 Urbana    | 89,955   64.28     64.28
 No urbana | 49,986   35.72    100.00
------------+-----------------------------------
 Total     | 139,941 100.00

 Resultados promedio en casillas urbanas (N=89955)
 Variable | Media    Desv.Est. N
-------------+------------------------------
 epn      | 130.3143 43.60015 89955
 amlo     | 124.7646 64.06251 89955
 jvm      | 94.84739 54.11944 89800
 v_total  | 366.6762 86.89272 89955
 particip | .6244781 .0923858 89228
--------------------------------------------
Resultados promedio en casillas no urbanas (N=49986)
 Variable | Media    Desv.Est. N
-------------+------------------------------
 epn      | 141.7618 64.75295 49986
 amlo     | 87.77438 66.89149 49986
 jvm      | 80.07348 56.75102 49862
 v_total  | 326.9012 118.0007 49986
 particip | .6427021 .1238378 49833
--------------------------------------------

35.7% de las casillas están clasificadas como no urbanas y 64.3% como urbanas. Como se aprecia en la tabla, EPN superó a AMLO por 5.5 votos (130.31 vs. 124.76) en casillas urbanas pero este margen se amplía hasta 53.9 (141 vs. 87) votos en casillas no urbanas. Otro dato curioso es que las casillas no urbanas muestran una mayor tasa de participación que las urbanas: 64.2% vs. 62.4%. (La ventaja rural de EPN ya se había comentado aquí.)

Esta gráfica de caja (box plot) ilustra la distribución de votos (percentil 25, mediana y percentil 75) en casillas urbanas y no urbanas. El panel derecho indica la ventaja de EPN en casillas no urbanas. El panel izquierdo indica que los votos de AMLO a nivel casilla tienen mayor dispersión (varianza) que los de EPN y JVM.

Candidato ganador por casilla

 Ganador |
 casilla | Frec. Porcentaje % Acumulado
---------+-----------------------------------
 JVM     | 25,348  18.04   18.04
 EPN     | 70,657  50.29   68.33
 AMLO    | 44,491  31.67  100.00
---------+-----------------------------------
 Total   | 140,496        100.00

De acuerdo al PREP, EPN ganó en poco más la mitad de las casillas del país: 70,657 casillas. Aquí va un gráfico de pastel (cualquier parecido a los de las encuestadoras es mera coincidencia):

Casillas zapato

Según el PREP, EPN obtuvo el 100% de votos en 9 casillas, AMLO en 6 y JVM en 8. Estas casillas por definición se recuentan durante los cómputos: no se preocupen.

Participación electoral, votos por candidato y margen (EPN – AMLO)

Tradicionalmente, se dice que una mayor participación electoral perjudica al PRI. Dicho de otro modo, que el abstencionismo le beneficia. Una simple matriz de correlaciones (¡la famosa correlación de Pearson aquí sí aplica!) de los resultados por casillas indica lo siguiente:

                   % EPN   %AMLO  %JVM   Margen%  %Particip  
                                         EPN-AMLO
----------------+---------------------------------------------
           %EPN |  1.0000
          %AMLO | -0.5529  1.0000
           %JVM | -0.2589 -0.6398 1.0000
Margen EPN-AMLO |  0.8454 -0.9125 0.2830  1.0000
    % Particip. | -0.0597  0.0173 0.0412 -0.0404 1.0000

N = 127300 casillas

Como se aprecia en la matriz, la correlación entre la tasa de participación de electoral de cada casilla y el porcentaje de votos de EPN es ligeramente negativa, mientras que para AMLO y JVM es ligeramente positiva. La correlación entre participación y margen EPN-AMLO también es negativa: a mayor participación electoral, menor ventaja de EPN sobre AMLO.

Estas correlaciones están dominada por los resultados de casillas urbanas (64% del total de casillas reportado en PREP). Como tenemos evidencia que indica que las casillas urbanas y no urbanas tuvieron patrones de voto distintos, vale la pena analizar la relación participación vs. margen EPN-AMLO en ambos tipos de casillas. Como indica esta última gráfica, en las casillas urbanas en el país hay una correlación negativa entre participación y ventaja de EPN (-0.19). Pero si sólo consideramos casillas no urbanas, la correlación se vuelve positiva (0.07).

Actualización 4-julio-2012.
Sabemos que EPN ganó en la mayoría de casillas y entidades pero el margen de victoria no necesariamente es el mismo. Esta gráfica ilustra el promedio estatal del margen %EPN – %AMLO calculado con base en todas las casillas reportadas en el PREP.

Actualización: 11-julio-2012
Por último, esta gráfica ilustra el margen promedio %EPN – %AMLO en las casillas de cada entidad, distinguiendo entre casillas urbanas y no urbanas (calculado con base en PREP 2012):

Advertisement